FLORA

Bosque húmedo montano oriental: En el cantón cubre los páramos de Cusubamba por entre el Sagoatoa hacia Quisapincha, Pilahuin y Tisaleo entre Cotopaxi y Tungurahua. Los rangos altitudinales y de temperatura son similares al de estapa montano, con la dife-rencia que es un sub páramo húmedo, puesto que recibe precipitaciones anuales que oscila entre los 500 y 1000 mm. La vegetación que más se ve hoy en día, son extensos pajonales en el que dominan los géneros Stipa, Calamagrostis y Festuca, en asociación con el Romerillo, Hypericum laricifolium, Mortino, Vaccinium mortinia, Sacha Chocho, Lupinus alopecuroides, Chuquiragua insignis.

Páramo Húmedo: Se encuentra localizada a altitudes superiores a los 3600 msnm, con la temperatura promedia anual entre los 3 y 6°C y una precipitación entre 200 y 500 mm/año. A elevaciones menores, esta cantidad de lluvia colocaría a la región dentro de un régimen seco, pero con las temperaturas más bajas de estas elevaciones, existe menos evapotranspiración potencial, razón por la cual se lo califica como paramo húmedo. En el Ecuador corresponde a los páramos altos de Sagoatoa, Chimborazo y Carihuairazo, del Runa Shayana al sur, Cruspungo, nudo de Tiocajas adyacente al rio San Antonio. Apenas cubre una superficie de 25800 hectáreas. Esta región corresponde a la formación ecológica bosque húmedo Sub-Alpino de la clasificación de Holdrige.

Páramo Seco: Generalmente empiezan hasta los 4000 msnm y se extienden hasta el límite nival. En este tipo de paramo la vegetación es alterna con parches de arena desnuda. Presentan vegetación xerofitica, con pocas hierbas y pequeños arbustos y algunos musgos y líquenes: En algunas montañas, el páramo desértico comienza a un nivel considerablemente más bajo. Flora característica: Azorella pedunculata (Apiaceae), Chuquiragua Jussieu, Hypochaeris sonchoides, Senecio microdon, Culcitium nivale, Werneria rigida (Asteraceae); Ephendra americana (Ephendraceae); Lupinus microphyllius, Astragalus geminiflorus (Fabaceae). En las partes más secas, Loricaria ilinissae (Asteraceae) y Astragalus geminiflorus (Fabaceae) forman matas dispersas.